Marruecos 1975–2025: de la marcha verde a la unidad

Cómo Marruecos convirtió la diplomacia estratégica y la visión de Estado en un nuevo relato global — del Sáhara Occidental al futuro económico de África.


La trayectoria de Marruecos entre 1975 y 2025 representa una de las transformaciones geopolíticas más notables de la historia moderna.
El 31 de octubre de 2025, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 2797, reconociendo oficialmente el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental como la única solución realista y viable.

La votación reconfiguró el mapa diplomático del norte de África: Panamá, Sierra Leona, Somalia, Guyana, Corea del Sur, Grecia, Eslovenia, Dinamarca, Francia, Reino Unido y Estados Unidos votaron a favor.
Argelia abandonó la sala antes de la votación, mientras que Rusia, China y Pakistán se abstuvieron.
No hubo ningún voto en contra, un hecho que confirmó el alineamiento internacional con la estrategia de largo plazo de Rabat.

El resultado fue histórico.
Las calles de Rabat estallaron en celebraciones, reflejo de la creciente confianza de Marruecos como potencia regional.
Pero más allá de la euforia, la resolución fue la culminación de cinco décadas de diplomacia calculada y de un proyecto nacional destinado a transformar al país: de un Estado reactivo a un actor geopolítico proactivo.


De la Contención a la Proyección: El Nuevo Paradigma Diplomático

Durante décadas, Marruecos practicó una diplomacia de contención, evitando los foros internacionales dominados por el Frente Polisario.
Todo cambió bajo el liderazgo del rey Mohamed VI.
Desde 2017, el Reino ha adoptado una “diplomacia de proyección”, simbolizada por su regreso a la Unión Africana.
Marruecos abandonó la “política de la silla vacía” para instaurar la “política de la silla llena”, basada en la presencia activa y la influencia estratégica.

Esta nueva fase trajo resultados concretos:
Marruecos abrió embajadas en Ruanda, Tanzania, Mozambique y Benín, impulsó el gasoducto Marruecos–Nigeria, y fortaleció Ithmar Capital, el fondo soberano destinado a financiar el crecimiento sostenible en África.
El Reino pasó de depender de la ayuda exterior a convertirse en inversor, mediador y motor regional, promoviendo soluciones africanas a los desafíos africanos.


El Poder del Relato y del Símbolo

Aunque la Resolución 2797 no altera legalmente el estatus del Sáhara Occidental —que la ONU sigue considerando un territorio “no autónomo pendiente de descolonización”—, ha cambiado por completo el discurso internacional.
Hoy, la conversación global gira en torno a la autonomía, no a la independencia.

La mañana siguiente a la votación, el Palacio Real sorprendió al país con un anuncio simbólico:
el 31 de octubre sustituirá a la tradicional Marcha Verde como la nueva festividad nacional, el “Día de la Unidad”.

“Esta nueva conmemoración simboliza la cohesión nacional del Reino”, rezaba el comunicado oficial, “y representa un momento de unión, reconciliación y renovación”.

El paso de la “marcha” a la “unidad” no es un mero cambio semántico.
Refleja la madurez política y diplomática de Marruecos, que ha pasado de buscar reconocimiento a construir su propio relato global.


Un Paralelismo en Occidente: Nuevos Líderes, Nuevas Narrativas

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, se vivía otro tipo de transformación.
En Nueva YorkZohran Mamdani, demócrata de 34 años, fue elegido primer alcalde musulmán y socialista en la historia de la ciudad.
Hijo del intelectual ugandés Mahmood Mamdani y de la cineasta india Mira Nair, su ascenso simboliza un cambio generacional en el liderazgo global.

Tanto en Rabat como en Nueva York, emerge una nueva forma de poder basada en la autenticidad, la inclusión y el propósito, más que en la ideología o la jerarquía.
El mensaje es universal: la narrativa y los valores pesan más que los eslóganes.


Marruecos 2025: Una Nación Redefinida

En su discurso a la nación, el rey Mohamed VI fue claro y conciliador:

“Esta victoria internacional no debe tener perdedores. Extiendo mi mano a Argelia para construir juntos el Gran Magreb, y ofrezco a la juventud saharaui una salida digna de la incertidumbre.”

Hoy, la llamada “Generación del Éxito” marroquí —científicos, innovadores y emprendedores— impulsa vehículos eléctricos fabricados en el paísbaterías nacionales y energías renovables que alimentan el futuro de África.

Cincuenta años después de la Marcha Verde, Marruecos ya no se pregunta quién es, sino hasta dónde puede llegar.


El Poder del Relato

En 2025, Marruecos no solo ganó una votación, sino la legitimidad de su historia.
Ha convertido su diplomacia en una herramienta de influencia inteligente y proyección internacional.
Y en el tablero geopolítico contemporáneo, ganar el relato equivale a conquistar una frontera.

Abderrahim Ouadrassi
Abderrahim Ouadrassi

CEO y fundador de la cadena SAIFHOTELS, que lleva la gestión de varios hoteles en Marruecos, y de la inmobiliaria RELASTATIA. Ha ejercido de colaborador semanal en el periódico balear Última Hora, sobre temas de internacionalización y actualidad económica. Actualmente es el presidente de la FUNDACIÓN EUROAFRICA, que busca integrar y facilitar los vínculos comerciales, culturales e institucionales entre los dos continentes.

Artículos: 256

Deja un comentario