La mujer marroquí

Marruecos es una sociedad compleja en la cual se entremezclan realidades diferentes con épocas tiempo y del lugar. Existen estructuras de la época medieval que conviven en harmonía con las de este siglo. Costumbres sefardíes que conviven con la tradición Beréber y los últimos descubrimientos en tecnología se adaptan con facilidad a la fe musulmana. Este mestizaje se caracteriza por la capacidad de evolución de la sociedad marroquí y en el centro de esta realidad nos encontramos con la mujer marroquí.

Pocos saben que la Universidad de Al Qarawiyyin en Fes (Marruecos) fundada en 859 es considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Récords como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Su creación fue 200 años antes del levantamiento de la universidad de Boloña, la primera de Europa. Lo anecdótico de esta universidad más que su situación y su arquitectura es que fue fundada por una mujer árabe “Fátima al Fihri” que decidió donar toda su herencia a la construcción de una meca del saber y que durante el tiempo de su construcción estuvo en ayunas como acto de fe.

En la actualidad, nos encontramos en Marruecos con mujeres que dirigen centros de poder, administran grandes empresas, presiden federaciones de empresarios, ministras, embajadoras como el caso de Assia Bensalah Alaoui, la cara más humana de la diplomacia según el “jeune afrique”, nombrada en el 2006 como embajadora itinerante del rey Mohamed VI , solicitada en todos los foros internacionales por su visión de la situación geopolítica internacional y por sus análisis de los fenómenos políticos a nivel global.

En Mallorca, hemos tenido la suerte de tener una primera cónsul representando el gobierno marroquí en las Islas Baleares, Hannane Saadi, una diplomática con gran talento que abogó por la integración de la mujer marroquí en la sociedad balear a través de la formación y la participación social, llevo su lucha hasta las calles de Palma en la manifestación del 8 de marzo de 2017, donde su presencia a nivel personal, llamó la atención a todos los participantes.

Muchas son las mujeres que abrieron y están abriendo el camino a la igualdad en la sociedad marroquí y en la sociedad de acogida; pero quedan muchos desafíos por conseguir y muchos estereotipos por destruir. La nueva generación de mujeres marroquíes que van a las escuelas y la universidad en nuestras islas, tienen en la mano el poder de trabajar para una igualdad real y una integración efectiva. Mañana es el 8 de marzo, una fecha significativa para el movimiento femenino pero la realidad actual exige que todos los días sean un 8M.

YOU MAY ALSO LIKE

Wagner-Polisario : Amenazas estabilidad África

En el intrincado panorama geoestratégico de África, la presencia de grupos militares como Wagner, respaldado por Rusia, y el Polisario, apoyado por Argelia, representa un

Deja una respuesta