España – Marruecos: una relación apasionada

Marruecos, un país que nos separa 14 km por la costa sur del mediterráneo y una hora de vuelo desde Mallorca, una comunidad en crecimiento en nuestras islas, últimos datos cifran en 50.000 marroquíes que conviven como segunda generación en Baleares. Una historia compartida y con grandes intereses económicos para el tejido empresarial de los dos países; pero aún sigue siendo un gran desconocido y las relaciones bilaterales siempre confunden a sus ciudadanos.

La última visita oficial de un monarca marroquí a la isla de Mallorca remonta a un 24 de febrero de 1982, se alojó entonces en el Hotel Valparaíso donde cuentan anécdotas como la de regalar un televisor a los empleados del hotel porqué fue informado que estaban fastidiados porqué no podían seguir los partidos del mundial de futbol del 82.

En la actualidad, la semana pasada los reyes de España efectuaron un viaje oficial a Marruecos, un viaje marcado por la anécdota del “Selham” una capa típica del país que regaló el monarca marroquí a la reina Letizia cuando ésta sintió frío al término de la cena de gala. Esta visita tuvo muchos simbolismos desde la llegada de los reyes al aeropuerto de Rabat que fueron recibidos por el rey en el mismo aeropuerto hasta un paseo por las calles de Rabat compartiendo el coche oficial.

Dentro del marco de la visita se firmaron varios acuerdos de cooperación entre ellos, el acuerdo para luchar contra el crimen organizado, acuerdos en materia energética: Marruecos importa de España un 14% de la energía que consume y está apostando por las energías renovables para reducir su altísima dependencia energética (un 94%), para ello se puso en marcha la mayor central termo solar del mundo (Noor, en la que han participado empresas españolas). Por otro lado, y aprovechando la aprobación del consejo de ministros, la donación de España a Marruecos del Gran Teatro Cervantes para la ciudad de Tánger, se firmaron acuerdos en el ámbito cultural para fomentar el intercambio de exposiciones. En esta visita no tuvo cabida los temas espinosos que siempre crean conflicto cuando salen a la luz como el tema del Sahara, Ceuta y Melilla.

Marruecos – España, países vecinos y condenados a entenderse por el pasado compartido, desde la época romana hasta los ochocientos años de la época musulmana. Por su presente están condenados a entenderse por los intereses económicos y geopolíticos de la zona. Una buena relación entre España y Marruecos garantiza un futuro prometedor a sus dos pueblos.

YOU MAY ALSO LIKE

Wagner-Polisario : Amenazas estabilidad África

En el intrincado panorama geoestratégico de África, la presencia de grupos militares como Wagner, respaldado por Rusia, y el Polisario, apoyado por Argelia, representa un

Deja una respuesta