Un Corán de Thomas Jefferson

El Corán de Thomas Jefferson es una edición traducida al inglés del árabe, fue publicado en 1764 en Londres y, según los responsables de la Biblioteca del Congreso, es considerado el libro que ayudó a difundir el conocimiento del texto sagrado en Europa. El Congreso de los Estados Unidos lo compró en 1815 a Jefferson por más de 18.000 euros como parte de una colección de 6.400 volúmenes.

El jueves pasado, por primera vez en la historia del Congreso de Estados Unidos entraron dos mujeres musulmanas: Rashida Tlaib, de 42 años y del estado de Michigan, e Ilhan Omar, de 36 años de Minnesota, fueron elegidas por el Partido Demócrata en las elecciones legislativas de medio mandato. Tlaib se presentó en un distrito en el que no tuvo contrincante. Nacida en Detroit, hija de un matrimonio de palestinos que emigraron a Estados Unidos, en 2008 se convirtió en la primera mujer musulmana elegida para la Cámara de Representantes estatal de Michigan. Madre de dos hijos, defiende entre otras cosas el levantamiento del veto migratorio que el presidente Donald Trump estableció a los ciudadanos de algunos países musulmanes Ilhan Omar, por su parte, se impuso a su candidata republicana, Jennifer Zielinski, a quien los analistas no le habían otorgado posibilidades de ganar y tomará el relevo en el escaño de Keith Ellison, que fue el primer hombre musulmán en sentarse en la Cámara de Representantes en Capitol Hill. Procedente de Somalia, su familia huyó de la guerra civil allí cuando ella tenía ocho años. Vivieron primero en un campamento de refugiados en Kenia antes de llegar a Estados Unidos en 1997.

La toma de posesión en el congreso la marcó un hecho histórico que afirma el respeto por las libertades individuales, y que la frase: “in God We Trust: ¡en dios creemos!” indica el respeto por la religión de todos los ciudadanos americanos. Por eso la congresista Ilhan Omar, cuando juró sobre un Corán en la sesión de investidura, afirmaba el carácter respetuoso de los americanos por las diversas religiones.

La visión que tenían los Padres Fundadores de los Estados Unidos, particularmente Thomas Jefferson, de los musulmanes y otros discípulos del pensador John Locke, a pesar de los prejuicios que pudieran manifestar hacia esta religión, se resumía en la frase: “Ni pagano, ni musulmán, ni judío deben ser excluidos de los derechos Civiles de la Commonwealth por su religión”, intuían que los musulmanes podrían ser, como los judíos y los católicos, «futuros» ciudadanos de la nación. Porque en el siglo XVIII habitaban pocos musulmanes en el continente.

YOU MAY ALSO LIKE

Wagner-Polisario : Amenazas estabilidad África

En el intrincado panorama geoestratégico de África, la presencia de grupos militares como Wagner, respaldado por Rusia, y el Polisario, apoyado por Argelia, representa un

Deja una respuesta